Escuelas de Valparaíso se reúnen en red territorial en el Día Nacional de la Convivencia Educativa en el marco de A Convivir Se Aprende

La comuna vive su segundo año de participación en A Convivir Se Aprende, programa del Ministerio de Educación implementado en la región por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Valparaíso, 29 de abril.- En el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso se realizó la segunda sesión de la Red comunal de Convivencia Escolar 2025, que reunió a representantes de equipos de gestión y de convivencia de establecimientos públicos y subvencionados, que coincidió con el Día Nacional de la Convivencia Educativa. El objetivo de la red es avanzar en la construcción de comunidades de aprendizaje y fortalecer la colaboración entre escuelas.

El encuentro es uno de los componentes del programa A Convivir Se Aprende (ACSA), iniciativa del Ministerio de Educación que forma parte del Plan de Reactivación Educativa. En la región, es implementado por el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El seremi de Educación de la región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, destacó la importancia de fortalecer la convivencia en las comunidades escolares y el trabajo territorial en red. “Entendemos que son espacios donde se generan alianzas estratégicas y se valoran las experiencias y buenas prácticas que los establecimientos educativos llevan adelante, en este caso en la comuna de Valparaíso. Por lo tanto, en el marco del Día Nacional de la Convivencia Educativa, queremos reiterar el compromiso que tenemos como Ministerio de Educación con la promoción de espacios protegidos, acogedores y con el fortalecimiento de las capacidades de los equipos educativos para fomentar una buena convivencia y prevenir la violencia”.

Durante la jornada, los asistentes participaron en una revisión teórica sobre alianzas estratégicas y comunidades de aprendizaje, para luego desarrollar un taller práctico centrado en las fortalezas, desafíos y oportunidades en el vínculo familia-escuela. 

“Un aspecto muy valioso es que aquí participan tanto escuelas públicas como particulares subvencionadas, lo que enriquece el intercambio entre distintas realidades, sostenedores y proyectos educativos. En este proceso, hemos sostenido un trabajo en torno al vínculo familia-escuela, que ha permitido abrir espacios de diálogo compartido entre los establecimientos, avanzando hacia una colaboración real y articulada en el territorio”, explica Sebastián Figueroa, sociólogo del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PUCV y coordinador comunal del programa A Convivir Se Aprende.

El programa A Convivir Se Aprende ha fortalecido la convivencia educativa en 13 comunas de la región. Actualmente, se desarrolla en Valparaíso, Cabildo, San Felipe y Villa Alemana. Su implementación contempla la conformación de redes comunales, encuentros de formación regionales y acompañamiento en escuelas focalizadas.

En 2024 se realizaron ocho sesiones de red en Valparaíso, que convocaron a más de ochenta establecimientos de la comuna. Además, se llevaron a cabo acompañamientos focalizados en siete escuelas y se desarrollaron encuentros de formación regional, con el objetivo de fortalecer a los equipos de convivencia escolar. En lo que va de este año, ya se han concretado dos sesiones de red y se mantiene el acompañamiento a los establecimientos participantes.