Escuelas de la región de Valparaíso se reunieron en San Antonio para fortalecer la pedagogización de la convivencia educativa

La jornada, enmarcada en la implementación del programa A Convivir Se Aprende, reunió a comunidades educativas para reflexionar sobre cómo integrar la convivencia educativa en el currículo y fortalecer la articulación entre equipos escolares.

San Antonio, 10 agosto, 2025.- El Centro Cultural de San Antonio fue sede del Encuentro Regional de Formación para la Pedagogización de la Convivencia Educativa, enmarcado en la implementación del programa A Convivir Se Aprende (ACSA), parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. La iniciativa es ejecutada desde el 2023 en la región de Valparaíso por el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar de la Escuela Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 

La jornada reunió a más de 90 participantes, entre ellos equipos directivos, docentes, profesionales y encargados de convivencia escolar de distintas comunas de la región, con el propósito de fortalecer la integración de la convivencia educativa en el currículo y consolidar la articulación entre estamentos. 

El jefe provincial de Educación de San Antonio, Sergio Baeza Cabello, valoró que este encuentro tuviera lugar en la comuna. La jornada “tuvo un alto desarrollo de herramientas para los equipos y esperamos que permitan a las comunidades escolares sean más autónomas en la resolución de sus propias dificultades para poder optimizar la convivencia escolar”.

El programa consideró tres bloques de exposición. La Dra. Verónica López, académica de la PUCV, presentó los fundamentos de la pedagogización de la convivencia educativa, abordando su valor como fin formativo. “Lo que hemos aprendido a lo largo de estos años de implementación de ACSA es, primero, que la alianza entre el sector público y las universidades es muy importante; y segundo, que efectivamente a convivir se aprende: la convivencia es un objetivo de aprendizaje, un fin en sí mismo que apoya la formación ciudadana, y en su sentido formativo, la hacemos todos”.

El segundo bloque estuvo a cargo del asesor de A Convivir Se Aprende y coordinador del programa en la comuna de Cabildo, el profesor Benjamín Abufom, quien entregó orientaciones clave para avanzar en la pedagogización de la convivencia, destacando condiciones institucionales necesarias y experiencias que permiten llevar estas ideas al trabajo cotidiano de las escuelas. 

En el tercer, bloque el asesor de ACSA, el sociólogo Aaron López profundizó en los elementos de gestión que resultan imprescindibles para articular a los equipos educativos en torno a la pedagogización de la convivencia, destacando el rol del liderazgo directivo, la planificación conjunta y la colaboración interdisciplinaria como ejes centrales.