
San Felipe, Octubre 2025.- Representantes de establecimientos educacionales de la provincia de San Felipe participaron en el Encuentro de Buenas Prácticas en Convivencia Educativa, una instancia que marcó el cierre de la Red Comunal de Convivencia de San Felipe, desarrollada en el marco del programa A Convivir Se Aprende, parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, ejecutado en la Región de Valparaíso por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES).
El encuentro, realizado en el Teatro Municipal de San Felipe, reunió principalmente a directores, jefes de UTP y encargados de convivencia escolar de establecimientos de la provincia, quienes participaron en una jornada de diálogo, reflexión y presentación de experiencias desarrolladas durante los dos años de implementación del programa.
“Realmente queremos resaltar esta actividad donde hemos conocido distintas experiencias de colegio, de establecimientos educacionales de la comuna de San Felipe en materia de convivencia escolar. Hemos apreciado como la creatividad de los equipos docentes y también toda la comunidad escolar han generado iniciativas innovadoras para los estudiantes y así abordar de forma íntegra la convivencia escolar”, destacó Daniel Muñoz Pereira, Delegado Presidencial Provincial de San Felipe.


Además, en la jornada contó con una mesa de reflexión sobre sostenibilidad y proyecciones de la Red de Convivencia, con la participación de Yasna Flos, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Aconcagua, Daniel Vidal, coordinador de Convivencia Educativa del DAEM San Felipe y Paola Pino, encargada de Convivencia Escolar del Liceo Particular Mixto de San Felipe.
Dos años de trabajo colaborativo
Durante 2024 y 2025, la Red A Convivir Se Aprende San Felipe es un espacio de formación y colaboración entre equipos de convivencia, generando instancias de intercambio de experiencias, construcción conjunta de estrategias y fortalecimiento de habilidades para la gestión de la convivencia escolar.
Florencia Almazán, psicóloga educacional de PACES PUCV y coordinadora de ACSA en San Felipe explicó que este encuentro correspondió a la séptima sesión de la red comunal y permitió a las escuelas participantes presentar las acciones que han construido colectivamente a partir de los aprendizajes y desafíos compartidos en el marco del programa. “Es un hito importante porque nos permite pensar en cómo este trabajo lo vamos a sostener el próximo año, cuando la comuna ya no se encuentre dentro del Programa Convivirse Aprende y eso es clave para que puedan seguir mejorando en las prácticas de convivencia escolar que ya han iniciado durante este periodo”.
Escuelas que aprenden y comparten
Entre las experiencias presentadas destacó la del Colegio Buen Pastor de San Felipe, que compartió los avances alcanzados en su gestión de la convivencia escolar, fruto del trabajo articulado con la red comunal.
Una red que proyecta sostenibilidad
Durante el diálogo entre representantes del SLEP Aconcagua, del DAEM de San Felipe y de las propias comunidades educativas. se destacó la importancia de mantener la colaboración interinstitucional y de continuar fortaleciendo las capacidades locales para una gestión de la convivencia educativa más inclusiva, democrática y sostenible en el tiempo.
El Programa A Convivir Se Aprende se ha implementado durante 2024 y 2025 en la comuna de San Felipe, a través de tres componentes: acompañamiento focalizado a escuelas, redes comunales de convivencia educativa y encuentros regionales de formación, integrando el trabajo de establecimientos públicos y particulares subvencionados.


