El encuentro reunió a encargados de convivencia y equipos de gestión para promover la pedagogización de la convivencia en las escuelas.
Quillota, 29 de mayo.- Con el objetivo de fortalecer la articulación entre los equipos de convivencia escolar y de integrar la convivencia educativa en el currículo escolar, se realizó en Quillota el Encuentro Regional de Formación para la Pedagogización de la Convivencia Educativa, en el marco de la implementación del Programa A Convivir Se Aprende. La jornada convocó a representantes de escuelas de distintas comunas de la región de Valparaíso, así como autoridades ministeriales y académicas.

Por primera vez, este encuentro regional se realiza en una comuna al interior de la región. Esta decisión buscó descentralizar las instancias formativas y acercarlas a diversos territorios. En este sentido, la jefa provincial de Educación de Quillota-Petorca, Marta Renard, valoró que la actividad se realizara en Quillota, señalando que “es una muy buena instancia de interacción entre comunidades educativas y de llevar a materia concreta el concepto de la pedagogización de la convivencia escolar”.
La apertura estuvo encabezada por el seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, quien destaca el alcance territorial del programa en la región. “A Convivir Se Aprende, se despliega por cada una de las provincias y es por eso que estamos acá en la comuna de quillota, en una nueva jornada regional de formación, donde abordamos la pedagogización de la convivencia, no solo desde el sentido formativo y cotidiano, sino que también incorporarlo dentro de las prácticas pedagógicas y las planificaciones curriculares que hacen las comunidades educativas”.
Este encuentro de A Convivir Se Aprende, es uno de los componentes del programa, que forma parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, implementado en la región por el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar (PACES) de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Durante la jornada, se abordaron los fundamentos de la pedagogización de la convivencia, las condiciones institucionales necesarias para su implementación y los elementos de gestión educativa que permiten consolidar este enfoque. El trabajo se desarrolló en tres bloques formativos que incluyeron exposiciones, reflexiones colectivas y actividades interactivas.
Al respecto, Héctor Opazo, coordinador regional del programa A Convivir Se Aprende y parte del equipo ejecutor de la PUCV, indicó que “el objetivo es que las comunidades educativas encuentren herramientas para articular el trabajo entre el encargado de convivencia escolar con las Unidades Técnico-Pedagógicas para que así estas prácticas se visualicen en el trabajo en el aula”.
Uno de los participantes del encuentro, Jaime Santana, trabajador social del Liceo Politécnico de Quintero, quien comentó que la jornada fue un espacio valioso para recoger aprendizajes tanto desde la investigación como desde la experiencia en terreno. “Los insumos de esta instancia tanto para los equipos de gestión como para todos los actores de las comunidades educativas, son muy significativas”
Este encuentro busca avanzar hacia una convivencia escolar entendida como un proceso articulado entre estamentos y sostenido por prácticas colaborativas al interior de las escuelas.